Incidencia del Ictus tras el tratamiento intervencionista del síndrome coronario agudo con elevación de ST

El ensayo clínico TOTAL1 recientemente publicado hace unos meses comparó la intervención coronaria percutánea con o sin trombectomía manual durante el procedimiento para el tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación de ST, se incluyeron más de 10000 pacientes. La conclusión del estudio fue que una práctica habitual como es la trombectomía manual no reducía la muerte, recurrencia de un infarto, desarrollo de shock cardiogénico o el fallo cardíaco (Grado IV de la NYHA) a los 180 días del procedimiento y además se asoció a un aumento de la incidencia de ICTUS en el primer mes tras el cateterismo. Lo novedoso del ensayo clínico es la identificación de un factor predisponente de desarrollar un ICTUS como es la realización de trombectomía en el tratamiento de un infarto agudo de miocardio. Si bien se han documentado beneficios de la realización de la trombectomía como la resolución de la alteración del ST o el tamaño del infarto. Hemos por tanto de preguntarnos si los hallazgos de este ensayo clínico han de modificar el tratamiento intervencionista del síndrome coronario agudo con elevación de ST ¿Debe la trombectomía mecánica suspenderse? Las diferencias en la incidencia de ictus a los 30 días observadas, 33 pacientes frente a 16 de un total de 10063, suponen realmente un porcentaje muy bajo y pueden ser debidos al azar. Sería conveniente aclarar si en los grupos aleatorizados se tuvo en cuenta cuantos presentaban fibrilación auricular, es bien conocido que esta arritmia es un factor de riesgo para desarrollar un ICTUS y que cuando acontece en un síndrome coronario agudo se ha relacionado con un peor pronóstico.

  1. Jolly SS et al. Randomized trial of primary PCI with or without routine manual thromebectomy. N.Engl J Med 2015;372:1389-1398.

Ángel Estella

También te podría gustar...