Continuando los esfuerzos en dar a conocer el Ictus: Día Internacional del Ictus
Gracias a las campañas informativas llevadas a cabo por las distintas sociedades implicadas en el manejo de los pacientes críticos, cualquier ciudadano ya refiere que un “ictus” o accidente vascular cerebral es lo que ocurre cuando al cerebro ha dejado de llegarle el suficiente riego sanguíneo. Como la sangre es la responsable de transportar nutrientes y oxígeno al cerebro, las células cerebrales, las más sensibles del cuerpo a la falta de oxígeno, se lesionan y pueden morir si no se actúa rápidamente.
Y, sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, el Ictus afectaba y sigue afectando a una de cada seis personas, era y sigue siendo la primera causa de muerte en la mujer y era y sigue siendo la tercera causa de muerte en el mundo occidental.
Resulta fundamental, seguir insistiendo en reconocer los síntomas de un Ictus (dificultad para hablar o cualquier alteración del habla, encontrar de forma brusca debilidad o impedimento para mover alguna de las extremidades, dificultad para sonreír o para arrugar la frente) y en la importancia que las primeras horas son fundamentales para su buen pronóstico.
Con el propósito de mejorar la prevención del Ictus y sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del infarto cerebral, se ha celebrado el 29 de Octubre el “Día Mundial del Ictus” (World Stroke Day).
El 061 Andalucía ha querido colaborar aportando el vídeo que puedes encontrar en el siguiente enlace web: